Colaboraciones
Todas las colaboraciones
- Todas las colaboraciones
- Agricultura
- Energía
- Industria
- Infraestructuras Críticas
- Medio Ambiente
- TIC
- IoT
- Ciudades Inteligentes
SECRET se centra en la protección de elementos de control críticos de sistemas de red eléctricas, y, particularmente, en controladores. Esta necesidad se debe a la evolución de su arquitectura y a la necesidad de romper con los sistemas de control tradicionales, los cuales se basan principalmente en redes aisladas, compuestas por componentes propietarios y […]
La movilidad plantea un problema realmente grave en la sociedad actual y en Andalucía en particular debido a su continuo dinamismo. La forma en que se resuelve la movilidad condiciona de forma decisiva aspectos relevantes en nuestra vida cotidiana como la calidad de vida, la salud, la seguridad y la propia eficacia del sistema productivo.
El grupo KHAOS participa en el Grupo Operativo PNDR-2019 Agricultores Jóvenes en RED (2019-2021) junto con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Grupo Tragsa. Además, el proyecto cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Caixabank. El proyecto está financiado […]
El proyecto Q4HEALTH es una acción de innovación centrada en la optimización de vídeo en tiempo real para servicios de emergencia a través de LTE. El proyecto se implementa como un conjunto de experimentos realizados sobre las plataformas FIRE PerformLTE y OpenAirInterface. La motivación es estudiar el rendimiento del video en escenarios con video en […]
El grupo NICS Lab ha participado con la empresa NuCypher (inicialmente ZeroDB) en el desarrollo de su red de re-cifrado delegado basada en Blockchain. Estos trabajos se iniciaron en 2016 y a finales de 2020 se prevé el lanzamiento de dicha red. Desde entonces y hasta 2023 NICS Lab participará en la red dentro del […]
El grupo NEO desarrolla el proyecto DataPol (UMA-CEIATECH-07) junto con la empresa JUMA y la policía local de Fuengirola para predecir las incidencias de seguridad que se pueden producir en la ciudad y optimizar las rutas que siguen las patrullas policiales. Las técnicas de inteligencia artificial se encuentran en el núcleo de un nuevo sistema […]
El grupo NICS participó con AT4 BT (British Telecom) en el desarrollo de soluciones de administración de confianza para escenarios de hogares inteligentes donde Internet de los objetos (IoT) era el paradigma en el que se basan dichos escenarios. La colaboración tuvo lugar entre 2015 y 2019 con financiación de la red Marie Curie del […]
El proyecto Tecnologías de comunicación LTE para la conducción automática y el control ferroviario tuvo como objetivo principal estudiar la viabilidad de la adaptación del sistema LTE y la convergencia IP para entornos ferroviarios, de manera que sean aplicables a la señalización ferroviaria, la conducción automática, las comunicaciones embarcadas y las comunicaciones tren-tierra con el […]
El grupo NEO participa desde 2018 en el proyecto nacional Eco-IoT (RTC-2017-6714-5) en colaboración con tres empresas. La finalidad del proyecto es optimizar el proceso de recogida de residuos plásticos mediante la utilización de aprendizaje máquina y algoritmos de optimización bioinspirados. Para ello se ha diseñado y fabricado un contenedor inteligente dotado de sensores que prensa los residuos plásticos para ganar capacidad de almacenamiento y, así, espaciar en el tiempo las recogidas minimizando gastos. Los datos medidos se envían a la nube en intervalos de 15 minutos y son procesados y explotados por el sistema software Eco-IoT Manager, desarrollado por el grupo NEO.
El grupo NEO está participando en el proyecto europeo fiQare (CELTIC 2017/2-2) desde el año 2017 y hasta finales del 2021, junto con la Universidad de Ankara y las empresas Emergya, Secmotic y TIGA. El proyecto propone desarrollar una metodología de análisis, evaluación y validación mediante IA para los distintos Generic Enablers de la plataforma europea FIWARE.
El grupo MORSE colabora con AT4 Wireless (actualmente DEKRA) desde el año 2009. Participó con AT4 en el desarrollo de software de comunicaciones para su emulador de red LTE entre 2009 y 2012 con financiación de CDTI. La colaboración continua en el ámbito de las herramientas de pruebas de redes móviles y las redes privadas […]
En este proyecto del programa FEDER-INNTERCONECTA 2015 el grupo MORSE colaboró con Keysight Technologies y DEKRA con el objetivo de mejorar el estudio del rendimiento de los dispositivos móviles en entornos Pre-5G. Entre los resultados más relevantes de esta colaboración se encuentra: – La implementación de las pruebas de velocidad definidas en la norma 3GPP […]
El grupo NICS Lab participó con Nokia España, (anteriormente Alcatel Lucent España) en el desarrollo de un banco de pruebas para comunicaciones vehiculares basado en Bluetooth donde poder validar diferentes protocolos de seguridad. Esta colaboración se inició en el año 2012 dentro de un proyecto del programa INNPACTO, financiado por el ministerio de economía y […]
FLEX (bancos de pruebas FIRE LTE para la experimentación abierta) tiene como objetivo contribuir con una pieza crucial que falta en el rompecabezas de infraestructura de FIRE: las tecnologías de acceso celular y la evolución a largo plazo (LTE). El entorno de experimentación de FLEX contará con plataformas de código abierto y equipos comerciales configurables […]
El grupo MORSE participó en el proyecto FP7 Smart Water Management with Integrated Decision support systems (SAID) coordinado por la empresa Abengoa. El objetivo del proyecto era el diseño e implementación de sistemas de ayuda a la decisión (DSS) relacionados con el riesgo de inundaciones, la calidad del agua y la energía con el fin […]
Desde el año 2006, el grupo NICS ha colaborado con la multinacional Siemens en diversos proyectos a nivel europeo en el campo de la seguridad y la Internet de las Cosas. Las primeras colaboraciones se englobaron en la integración segura de redes de sensores en entornos industriales. A esto le siguieron cooperaciones en el ámbito […]
El proyecto identificó escenarios de implementación de referencia, definió nuevos indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas de QoE, desarrolló nuevas metodologías de prueba y herramientas, y diseñó un esquema de evaluación completo. El proyecto se centró en el desarrollo de un marco para garantizar a los usuarios QoE en las nuevas situaciones difíciles, especialmente […]
Imagina tener un muro de burbujas inteligentes que protege tu código fuente de ataques o errores internos que han pasado desapercibidos. Esta figura mental describe el desarrollo de un software muy especial dentro del proyecto BubbleWall 2019-2021 (TSI-100907-2019-4). El grupo NEO y la empresa EMERGYA están desarrollando una nueva plataforma que detecta problemas de diseño, captura los errores y limpia automáticamente el software para evitar problemas de seguridad en plataformas IoT
El proyecto NRG-5 prevé contribuir a las actividades de investigación y desarrollo de la Iniciativa 5G PPP/5G y participar en los Grupos de Trabajo 5G pertinentes mediante la creación de un nuevo marco de 5G-PPP conforme, descentralizado, seguro y resiliente, con alta disponibilidad capaz de modelar homogéneneamente y virtualizar multi-hogar, estático o en movimiento, limitado […]
El grupo MORSE participa en el proyecto H2020 5Genesis dentro de un consorcio especialmente heterogénero que incluye a 29 socios, tanto del sector académico como industrial, de 12 países diferentes. El objetivo de 5Genesis es el de proveer de un conjunto de servicios y herramientas que ofrezcan y faciliten a la comunidad investigadora, la industria, […]
El grupo KHAOS participa en la iniciativa Internal Join Action de LifeWatch ERIC, para el desarrollo de workflows científicos para el estudio de especies invasoras en Europa. Para ello se está adaptando TITAN (resultado del proyecto SENSACIÓN [TIN2017-86049-R]) para su aplicación en este contexto.
SealedGRID tiene como objetivo reunir a expertos de la industria y la academia para diseñar, analizar e implementar una plataforma de seguridad de Smart Grid escalable, altamente confiable e interoperable. La plataforma debe combinar tecnologías vanguardistas del tipo Blockchain o Trusted Execution Environments, y garantizar interoperabilidad de acuerdo al estado real del contexto. En el […]
El grupo KHAOS participa con la cooperativa agroalimentaria Trops, S.A.T. 2803 en el desarrollo de software de análisis de datos para predicción de cosecha y clasificación de cultivos a partir de sensores remotos en satélites Sentinel-2 del programa Copernicus EU. Esta colaboración se realiza entre 2019 y 2021 con financiación de proyectos singulares de actuaciones […]
El grupo KHAOS participa en la iniciativa FIE 21 – H2020] (2019-20) Sensoring and AI Algorithms for early Crop Disease Detection (SAIA) del DIH Smart Agri Hubs, Cluster Iberia, junto a empresas y organismos como TEKEVER, EC2CE, Monet, INIAV, IP, AGACAL, Universidad de Córdoba, Andalucia Agrotech (Junta de Andalucía), para el estudio y generación de […]
TIGRIS es un proyecto que ha permitido construir una solución integrada y segura que combina la adquisición y la gestión de información proveniente de diferentes entornos y áreas, como dispositivos de red inteligente, alumbrado público, medición inteligente y edificio inteligente. Todas estas áreas se han desarrollado bajo una arquitectura jerárquica (sistemas integrados) en la que […]
FACIES es un proyecto que apunta a proporcionar soluciones preventivas que ayuden a los sistemas críticos a hacer frente a situaciones anómalas. Por lo que se centra principalmente en la gestión de anomalías, tanto físicas como lógicas, y en la provisión de soluciones para una mejor defensa del sistema. Dado que la gran mayoría de […]
El objetivo principal de SADCIP es el desarrollo de un sistema de detección avanzado capaz de hacer frente a ataques de tipo APT (Advanced Persistent Threats) y otras amenazas relacionadas con los sistemas de control industrial, teniendo en cuenta las características específicas de la Industria 4.0 y los paradigmas relacionados tales como IIoT y CPS
Desde el año 2006, el grupo NICS ha colaborado con la multinacional Siemens en diversos proyectos a nivel europeo en el campo de la seguridad y la Internet de las Cosas. Las primeras colaboraciones se englobaron en la integración segura de redes de sensores en entornos industriales. A esto le siguieron cooperaciones en el ámbito […]
La seguridad vial es un asunto de máxima importancia en nuestra sociedad. El grupo NEO ha unido esfuerzos con la empresa de autoescuelas TORCAL Innovación y Seguridad S.L. para utilizar IA avanzada (deep learning, optimización bioinspirada e híbridos) para la mejora de la enseñanza de conductores noveles mediante análisis automatizado de su conducción
El grupo MORSE ha participado en el proyecto ACUAS: Desarrollo de una arquitectura software para la construcción de modelos de gestión sostenibles de los recursos hídricos. El proyecto estaba financiado por la empresa Befesa Agua S.A del grupo Abengoa. En el proyecto se diseñó la arquitectura software de un sistema de ayuda a la decisión […]