Jornada de trabajo sobre interoperabilidad en espacios de datos del sector agroalimentario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Dirección General del Dato del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, acogieron una jornada de trabajo centrada en la interoperabilidad en los espacios de datos del sector agroalimentario. El evento, que tuvo lugar el 17 de marzo y fue desarrollado en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), reunió a representantes de diversos proyectos con el objetivo de definir líneas de acción que impulsen la interoperabilidad de los espacios de datos, fomentando sinergias y explorando casos de uso compartidos.
La sesión inició con una bienvenida institucional a cargo de Maite Ambrós Mendioroz, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y Javier Cotillas, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), quienes destacaron la relevancia de la interoperabilidad en los espacios de datos y su impacto en el sector agroalimentario. La conexión entre estos ecosistemas de datos es clave para impulsar la digitalización del sector agroalimentario, mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y fomentar la sostenibilidad. Además, durante la jornada, SEGITTUR compartió su iniciativa en materia de espacios de datos en el sector turístico, aportando una visión complementaria sobre la interoperabilidad en diferentes ámbitos.
La jornada estuvo principalmente dedicada a la presentación de la interoperabilidad en los distintos espacios de datos del sector agroalimentario. Los representantes de los centros demostradores expusieron su enfoque, abordando aspectos clave como el tipo de interoperabilidad considerada, la utilización del Data Space Protocol y las soluciones tecnológicas adoptadas en materia de identidad, conectores, catálogos y trust frameworks. Participaron AgrospAI, de la Universitat de Lleida, presentado por su investigador principal, Roberto García; el Centro Demostrador del EDAAn, de la Universidad de Málaga, con la exposición de José F. Aldana Montes, investigador principal del centro demostrador; y RuralTech, de Seresco CTIC Centro Tecnológico, representado por Chus García, Director de Economía del Dato.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de trabajo técnica moderada por SEDIA, donde participaron representantes de los espacios de datos, Segittur y agentes tecnológicos del MAPA y SEDIA. Durante esta sesión, se discutieron las necesidades de interoperabilidad entre proyectos y el apoyo de diferentes tecnologías para su implementación. Como resultado del debate, se estableció un plan de acción y objetivos concretos para avanzar en la interoperabilidad de los espacios de datos agroalimentarios.
José F. Aldana, director de Ágora Datalab, hizo las siguientes declaraciones sobre la jornada: ‘ ‘Ha sido una jornada muy interesante sobre interoperabilidad de los espacios de datos, centrada en el sector de agroalimentación, donde se contemplaron aspectos generales como los tipos de interoperabilidad a considerar y la necesidad de definir una escalera de la interoperabilidad. Además, se abordaron otros puntos clave como la definición de las mejores bases tecnológicas para la interoperabilidad, incluyendo el uso del Data Space Protocol, y los modelos de identidad, conectores, catálogos y trust framework’ ‘.
Desde ÁGORA Datalab (https://agora-datalab.eu/) ya se está desplegando el Centro Demostrador del Espacio de Datos Agroalimentario de Andalucía (EDAAn) (https://edaan.agora-datalab.eu/), un proyecto impulsado por la Universidad de Málaga, financiado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y alineado con la Estrategia Europea del Dato, que busca transformar la forma en que los agricultores, cooperativas y en general la industria agroalimentaria gestionan y comparten información.
Las entidades beneficiarias de los cuatro proyectos de centros demostradores reunidos pertenecen al Grupo de Trabajo de Espacios de Datos Agroalimentarios de GAIA-X (https://www.gaiax-spain.com/grupos-de-trabajo/).