Agricultura de Precisión
La agricultura de precisión o la agricultura inteligente tiene como objetivo el tratamiento optimizado de cultivos agroforestales y explotaciones ganaderas, de manera que su producción sea eficiente, beneficiosa y sostenible en términos económicos y medioambientales. La gran diferencia con respecto a la agricultura tradicional es que, en lugar de determinar la acción necesaria para cada parcela o finca, la agricultura de precisión permite determinar acciones por metro cuadrado o incluso por planta. Todo esto no se concibe sin la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones de manera integral, a lo largo de todo el ciclo de vida del dato, desde su captación, curado y consolidación, hasta su análisis, visualización y la recomendación automática, para dar soporte a la toma de decisiones.
Las múltiples y novedosas tecnologías disponibles hoy día para de captación de datos en agricultura de precisión y para su posterior tratamiento, hacen de esta línea de investigación un reto en sí misma, con una fuerte componente en el entrenamiento de datos mediante técnicas de aprendizaje máquina, orientadas a la análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo. Se conjuga por tanto el uso de las tecnologías de teledetección, sensores remotos, sensores próximos, procesamiento de imagen, fusión de datos, geolocalización, estándares de datos, visualización, generación de recomendadores y actuadores. La agricultura de precisión nace con un enfoque especial centrado en el humano, por lo que persigue facilitar su interacción con la máquina y la extracción de conocimiento.